Arte & Cultura

Vaya al encuentro de las tradiciones culturales mestizas mezcladas con las identidades Mayas, Garífuna, Criollas y Europeas.

# DANSE

La danza está muy presente en la cultura beliceña, notablemente gracias a su herencia Garífuna.

La Punta, música tradicional de los habitantes garífunas, no se puede imaginar sin la danza. En cuanto a ritual, se trata de una celebración a los muertos.

Los danzantes giran hacia el océano Atlántico y trazan sobre la arena signos que permiten a los espíritus irse hacia el otro mundo.

# pintura

La pintura beliceña es colorida y de inspiración naíf.

Los artistas pintan generalmente su medio ambiente.

Se nota la omnipresencia de la naturaleza en los cuadros contemporáneos. Buscan reproducir esta naturaleza preservada y exuberante tan característica de su país. Los colores son vivos, la luz poderosa y las formas redondas.

Walter Castillo es uno de estos artistas mundialmente conocidos.

# Musica

La música beliceña está hecha de mezclas y de influencias múltiples directamente heredadas de la diversidad cultural y étnica del país, de la cual ha hecho su principal fuerte.

Los colonos europeos aportaron sus tradiciones. Los esclavos africanos difundieron sus cantos tribales. Los mayas hicieron perdurar su estilo a través de la marimba. Entre los estilos más populares de hoy en día, se pueden citar la Punta Rock y la Soca, pero también la Cumbia, el Reggae, el Dance hall, el Brukdown y la música Garífuna.

Música Garífuna. Es una mezcla de ritmos de África occidental y amerindios, relatan la valiosa historia de esta comunidad a través de canciones acompañadas de diversas percusiones, de xilófonos, de instrumentos de viento. Los canticos son principalmente en criollo, español y garífuna.

Música Maya. La marimba es el instrumento maya por excelencia, incluso si su origen proviene del xilófono de África occidental. Otro instrumento importante utilizado por sus comunidades es el arpa maya, una impresionante caja de madera dividida en dos partes demasiado imponentes.

Punta rock. Es el estilo más popular entre los jóvenes del país. Heredado de la tradición garífuna se dice que, “punta music”, el punta rock vuelve a poner de moda este estilo al agregarle sonidos electrónicos y technos. El movimiento es muy rápido y hay que sostenerse para seguir esta cadencia tan rítmica al momento de bailar.

Brukdown. Esta música de tipo criollo fue traída por los esclavos africanos que trabajaban en las explotaciones forestales en los tiempos de la colonia. Se reunían, cantaban y bailaban al sonido de las percusiones con el fin de olvidarse de sus terribles condiciones. Se utilizan las percusiones, el acordeón, el banyo y la guitarra en este estilo musical tan popular en los pueblos de Belice.

Reggae et dance hall. El reggae y el dance hall jamaicanos están muy presentes en este país debido a las influencias caribeñas. Vinieron directamente de Kingston inspirando algunos grupos locales que tratan de practicar la música de Bob Marley y de sus herederos.

#Cosina & Bebida

La cosina

La cocina beliceña es una cocina simple, mestiza y picante.

 Entre los platos más comunes, se encuentran los stews (estofados) de pollo, res, puerco o pescado.

 El oudout con pan de mandioca/banana.

El escabeche (un marinado de carne o de pescado).

Generalmente son acompañados de arroz y frijoles y de una ensalada de papas.

No hay que olvidar los pescados en el menú de mariscos, las barracudas ni de los lionfish. Dentro de la sección de conchas, se encuentra la sopa de caracol preparada con hiervas y manzanas.

Cuando es temporada (de mediados de junio a mediados de febrero), puede probar un plato a la elección con langosta ya sea asada, ¡a la cacerola o en un burrito!

Bedidas

El ron: las tierras agrícolas del norte de Belice permiten la producción de ron beliceño de calidad. ¡El ron está muy implantado en la vida cultural beliceña y forma parte de todas las celebraciones!

El vino beliceño: los vinos beliceños son muy dulces ya que se producen a partir de la nuez de cajuil fermentada o de la craboo, una pequeña fruta amarilla de sabor muy fuerte. Los principales viñedos se concentran alrededor del río Belice.

Cerveza: la cerveza local BELIKIN, muy consumida en Belice, supo igualmente convencer a los turistas por su excelencia.

Creamos juntos

El gran viaje de una vida…

Benefíciese de la experiencia de nuestro equipo francófono, anglófono e hispanohablante in situ. La garantía de un viaje en el que vivirá lo esencial, un viaje para toda la vida…

¿Quiere descubrir Belice?

¿Amantes de la historia, deseos de aventura e inmersión en culturas locales ricas y acogedoras, ganas de bucear en los arrecifes de la segunda barrera de coral más grande del mundo, adeptos a la ociosidad, amantes de los animales?

Entonces, sin duda, ¡BELICE es para ti!